
Artículo de opinión
En la obra describe sobre la diferencias de razas que existe o existía antiguamente en el Perú José María Arguedas nos habla o nos cuenta en su obra sobre la vida diaria que vivía el en Puquio nos habla de cómo su madrastra lo maltrataba hasta que un día tuvo que escapar de sus casa
Arguedas decidió quedarse en Puquio y hay comienza a vivir los hechos de la comunidad, pero en ese pueblo había dos clases de comunidades donde menciona a los mistis es decir la gente de hacienda y a los indios,nos trata de decir sobre la discriminación como en esos tiempos. Pero los indios pudieron superar los fastidios de los mistis, así que en la vida nada es imposible, todo se puede afrontar. En la obra podemos ver que también había desacuerdo de parte de los indios porque el gobierno del Perú prohibió la corrida de toros al enterarse del sacrificio de los toros y de las personas. En ahi podemos ver también que algunos de los indios estaban de acuerdo y otros no, pero sabemos que si hubo corrida para el 28 de julio en lima como todos los años festejaban sus costumbres . Para mi estaba bien y a la vez no lo que hizo el gobierno, prohibiendo la corrida, porque en realidad era un sacrificio muy tremendo de los toros y las personas como menciona en la novela las personas mueren despellejados y muy sangrientos. En otra parte también está bien que los indios defienden sus costumbres y tradiciones porque ellos se identifican con eso. No podemos negar que hasta ahora los indios festejan sus costumbres en mes de junio, , millones de personas celebran con alegría. Pero ahora no es como antes que entra cualquier persona a la torear sino que entra un torero profesional. Y tampoco ya no hay sacrificio del cóndor como lo hacían antiguamente atar al cóndor en su lomo del toro. Para terminar nos cuenta un lindo relato de como piensan la gente hacendada y los indios sobre la clase baja y la clase media
Comentarios
Publicar un comentario